La luz y los colores.
Texto e ilustraciones de Nazaret Reyes "El color es el lugar donde nuestro cerebro y el universo de encuentran" Paul Klee
OUROBOROS PARA NIÑOS
Nazaret Reyes
6/16/20236 min read


El mundo que nos rodea está lleno de colores y probablemente todos tenemos un color favorito o un color que nos gusta más que otros, pero ¿cuál es el secreto detrás del color de las cosas que estamos viendo? ¿Por qué lo percibimos así?, ¿De qué crees que dependa el color que estamos viendo? Acompáñame a través de esta historia para conocer un poco más sobre los colores y la luz.
La historia comienza en un lugar muy muy lejano, vivía una persona, que, como tú, tenía una inmensa curiosidad e inquietud de entender cómo funcionaba el mundo en el que vivimos. Cada día se hacía una nueva pregunta, desde muy pequeño se interesó en comprender las cosas que lo rodeaban y con gran creatividad realizaba pequeños experimentos con cosas que se encontraban a su alcance. ¿Te suena el nombre de Isaac Newton? si, el mismo al que le cayó una manzana en la cabeza y que después de ese suceso, una vez recuperado de tremendo golpe, encontró la explicación sobre la Gravedad, la fuerza que nos mantiene pegados al suelo.
Cuando Newton era niño, las cosas no pintaban muy bien para él, no podía estarse quieto, tenía problemas familiares, en la escuela no le iba muy bien pues tenía malas calificaciones y no era nada popular, sus compañeros aprovechaban la situación para burlarse de él, lo cual le hacía sentir mal, e hiciera lo que hiciera, parecía que nada podía evitar que sus compañeros dejaran de burlarse de él por ser el último de su clase. Pero un día todo cambió, o más bien él cambió, comenzó a prestar atención a sus clase, estudiaba en casa, comenzó a entregar sus tareas y a participar en clases, así poco a poco fue mejorando sus calificaciones y las personas que se burlaban de él por su “falta de inteligencia” dejaron de hacerlo. Aunque ahí no acaba la cosa, conforme avanzó en sus estudios, las calificaciones no le importaban tanto pues lo que realmente le gustaba era hundirse en los libros y poco a poco se fue convirtiendo en un verdadero ratón de biblioteca y posteriormente en un erudito, una persona que posee una gran sabiduría y sabe cómo implementarla.


Como mencioné antes, Newton tenía mucha curiosidad en saber cómo funcionaba el mundo, y a lo largo de su vida realizó muchos experimentos, logrando grandes avances en la descripción del funcionamiento del mundo. Pero entre los experimentos que realizó, hay uno que sobresale porque marcó un antes y después en el estudio de la física y este tenía que ver precisamente con el estudio del color. Pero, ¿en qué consistió el experimento? En un cuarto completamente a oscuras, Newton realizó un pequeño hoyo en una de las cortinas, dejando pasar asi un rayo de luz solar, e hizo que chocara contra un prisma de vidrio, el cual es como una cajita triangular alargada, esto generó una serie de diferentes colores: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul y Violeta. ¿Te suena a algo esta lista de colores? Son los mismos que podemos observar en un arcoiris.
Antes de que Newton realizara el experimento, se creía que el prisma coloreaba la luz y por eso se obtenían esos colores, pero Newton se dio cuenta de que el prisma solo separa la luz solar en los colores que la conforman. Como todo buen científico Newton tenía que demostrar esta hipótesis, por lo cual decidió hacer el experimento a la inversa, en esta ocasión al hacer pasar la luz coloreada a través del prisma lo que obtuvo ahora fue de nuevo el rayo de luz blanca.


Es así como ahora sabemos que la luz que nos llega del sol está conformada por una serie de colores y a esta luz la conocemos como luz blanca o luz “visible”. Actualmente tenemos más fuentes de luz que el sol o el fuego (velas), gracias a la electricidad. Pero ¿a qué le llamamos luz blanca? para que a una fuente de luz la consideremos como luz blanca debe de contener todos los colores antes mencionados: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Los colores que vemos, son en realidad una respuesta de nuestro cerebro a las señales que recibe, de manera que, para que veamos colores, debe existir la presencia de luz, la cual se refleja en el objeto y una vez hecho esto nuestros ojos la perciben y el cerebro procesa la señal de manera que vemos el objeto de un color u otro. Es por esto mismo que hay personas que perciben los colores de forma diferente ya que en algunas ocasiones las células dentro del ojo que se encargan de percibir estas diferencias, no funcionan como se debe y confunden la señal de un color con la de otro. Ahora bien, el humano sólo puede percibir un aproximado de 8 millones de colores, pero algunos quedan ocultos a nuestra capacidad. Sin embargo, existe un animalito, el camarón mantis, el cual es capaz de percibir toooooodos los colores que se encuentran en la luz, ¿para qué querrá un camarón ver todos los colores? Tal vez nunca lo sepamos.


Hay colores y colores
Es probable que alguna vez hayas escuchado hablar de los colores primarios. Pero, cuando hablamos de colores, los dividiremos en dos grandes grupos: Colores de luz y colores de pigmento. Ambos grupos tienen sus propios colores primarios y si los mezclas obtendrás diferentes colores.
Como ya mencionamos, la luz está conformada por una serie de colores, y los colores primarios será un grupo de 3 colores que al combinarlos nos darán como resultado luz blanca. Los colores que usualmente se conocen como colores primarios de la luz, son el : Rojo, Verde y Azul. Esto porque en nuestro ojos tenemos células, llamadas conos, que son capaces de percibir esos tres colores, gracias a los cuales somos capaces de ver el resto de colores.
Al combinar 2 de estos 3 colores, obtendremos una serie de colores diferentes.
Si combinamos rojo y verde, obtendremos amarillo.
Si combinamos verde y azul, obtendremos cyan.
Si combinamos rojo y azul, obtendremos magenta.
A estos colores se les conoce como colores secundarios de la luz. Si seguimos realizando combinaciones obtendremos en totalidad todos los colores que componen la luz.
Cuando hablamos de pigmentos, los cuales son con los que podemos colorear las cosas, por ejemplo, pintar un dibujo o teñir tela para hacer ropa. Los colores primarios al igual que en la luz será un grupo de tres colores, pero que a diferencia de los primarios de la luz, al mezclarlos todos, debemos obtener un color oscuro. Se suele decir que los colores primarios en pigmentos son: Rojo, Amarillo y Azul. Porque desde pequeños nos han enseñado que la mezcla de amarillo y azul da verde y es más fácil trabajar así, muchos artístas famosos usaron las mezclas de estos colores para producir sus combinaciones de color. Pero, si tienes la posibilidad de observar los colores que usa una impresora para imprimir a color, notaras que no usa estos 3 colores. En realidad los colores que se conocen como colores primarios de pigmentos son: Cyan, Magenta y Amarillo. Los cuales coinciden con los colores secundarios de la luz.
Al combinar 2 de estos 3 colores, obtendremos lo siguiente.
Si combinamos cyan y magenta, obtendremos azul.
Si combinamos magenta y amarillo, obtendremos rojo.
Si combinamos cyan y amarillo, obtendremos verde.
A estos colores se les conoce como colores secundarios de pigmentos. Como notarás, son son los opuestos de la luz, y por consiguiente si mezclamos todos, obtendremos oscuridad, aquello que conocemos como color Negro.


Cuando empezamos a hablar de la luz, mencionamos los colores que la conforman y que son los mismos que podemos observar en un arcoiris, si te gustaría saber cómo se forma un arcoiris y sus colores, te invito a leer el siguiente artículo donde hablaremos sobre el arcoiris.
Referencias
Hecht, E. & Zajac, A. (2003). Optics (4ta Edición Versión En español). Ed. Pearson. ISBN: 9780133977226
Guillen, M. (1995) Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo: el poder y la oculta belleza de las matemáticas. Ed. epublibre.
Agencia SINC. (n.d.). Nadie ve los colores como la gamba mantis. [online] Available at: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Nadie-ve-los-colores-como-la-gamba-mantis [Consultado 13 Jun. 2023].
