Antonio Sandoval Méndez

Epidemiología computacional (Ciencias de la Computación)

Antonio Sandoval es egresado de la licenciatura de Ciencias de la Computación por la Facultad de Ciencias perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su formación, ha enfocado en el estudio de lenguajes de programación y análisis de datos. Lo que le han permitido trabajar como Líder de proyectos en el sector privado automotriz.

Apasionado por unir la ciencia con la mejora continua, Antonio presentó un trabajo de titulación enfocado en destacar la importancia que tiene la epidemiologia computacional en unión con las demás diciplinas científicas, como lo son la biología, estadística y principalmente, las matemáticas. Este trabajo de divulgación científica fue difundido en la comunidad para conocer un nuevo panorama de cómo funciona la tecnología en colaboración con la ciencia.

Finalmente, a Antonio le apasiona descubrir nuevas maneras en que las ciencias de la computación pueden seguir aportando beneficios a la humanidad y transmitir ese entusiasmo a los nuevos investigadores y científicos que surgen en el país.

Explora los videos realizados por Antonio

Aquí encontrarás una entrevista con el Dr. Carlos Díaz, cómo puedes hacer un modelo SIR y cuál es la importancia de la epidemiología computacional hoy en día.

Conoce las infografías de epidemiología computacional

Aquí puedes ver las 9 infografías relacionadas con la epidemiología computacional

Te invitamos a leer el artículo de Antonio en el Blog

¿Te interesa saber más sobre la epidemiología computacional?

Tesina epidemiología computacional

Antonio es autor del trabajo: "Epidemiología Computacional", en el cual desarrolla y aplica el modelo SIR para el análisis de la propagación de enfermedades infecciosas. A lo largo de su trayectoria académica, Antonio ha demostrado un firme compromiso con la integración de la informática y la salud pública, aportando soluciones innovadoras en el campo de la epidemiología. Su tesina refleja su pasión por el estudio de modelos matemáticos y su capacidad para enfrentar problemas complejos mediante enfoques computacionales.

Modelo SIR

Se invita cordialmente a todos los interesados en la epidemiología computacional a descargar el instructivo del modelo SIR. En este documento, Antonio comparte su enfoque sobre la propagación de enfermedades infecciosas utilizando modelos matemáticos, un recurso valioso tanto para estudiantes como para profesionales en el área de la salud y la computación.

El instructivo está disponible para su descarga gratuita y proporciona una guía detallada del modelo SIR.

Síguenos en nuestras redes para ver los videos y publicaciones!